La Consejería de Educación de Murcia propone la presentación de un trabajo monográfico al finalizar la ESO
El pasado 26 de noviembre la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de la Región de Murcia presentó el Currículo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), donde se han recogido varias novedades que van a afectar a distintos contenidos impartidos en esta etapa escolar.
Como en el resto de las Comunidades Autónomas, la potestad sobre la definición de los contenidos en la etapa educativa es de un 40 % correspondiente a la comunidad, en este caso Murcia, y el 60 % restante es competencia del Ministerio de Educación, quien mediante la nueva ley educativa LOMLOE establece las líneas maestras sobre los contenidos que deben ser incluidos.
Uno de los cambios más destacados es la creación de un trabajo monográfico al finalizar la ESO.
Este trabajo monográfico consistirá en la creación y defensa de un trabajo de investigación sobre una temática elegida por el estudiante dentro de las siguientes áreas: Ciencia y Tecnología, Finanzas, Emprendimiento, Expresión artística, Lenguaje, Historia, Creación musical o Patrimonio cultural. Y, además, tendrá que ser realizado al finalizar 4º de la ESO.
A este trabajo se le dedicará dos horas lectivas a la semana y su formato será una aproximación a un Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster, en el cual los alumnos de formación universitaria tienen que entregar un trabajo evaluable y tutorizado por profesores de uno o varios departamentos.
¿Por qué introducir este nuevo trabajo?
De acuerdo a la opinión de los responsables murcianos del área educativa, este trabajo monográfico permitirá “reducir la brecha entre la finalización de la etapa de la ESO y el paso a Bachillerato o a la Formación Profesional, se fomentará la excelencia educativa del alumnado y se podrán forjar hábitos de trabajo e investigación imprescindibles para mejorar las competencias de aprendizaje de los alumnos”.
Los alumnos podrán a su vez “tener una aproximación a las distintas áreas que tendrán disponibles en futuras etapas formativas superiores”.
Esta nueva medida permitirá «reforzar la coherencia con la ordenación académica de Primaria» y “mejorará la calidad de la enseñanza en la Región de Murcia”.
¿Hay alguna propuesta similar en el resto de CC. AA.?
De momento, esta propuesta se trata de una propuesta realizada exclusivamente por la Región de Murcia, aunque dado el poder de las Comunidades Autónomas para introducir propuestas, es posible que otras regiones se sumen e incluyan una propuesta similar entre su definición de contenidos.
Esto queda patente en conceptos como el de trabajo por ámbitos, en el cual son pioneras Aragón y la Comunidad Valenciana, y que consiste en unificar varias asignaturas que guarden una relación lógica entre sí (Historia e Inglés, Matemáticas y Biología, etc.) para favorecer el aprendizaje de los alumnos.
Fórmate en innovación educativa
Desde nuestra Escuela Universitaria en Innovación Educativa, queremos que puedas estar a la última en cuanto a noticias, metodologías, técnicas educativas disruptivas, oposiciones de profesores y maestros, etc. para que puedas convertirte en el docente que siempre quisiste tener.
Además, tienes a tu disposición un portafolio de cursos y expertos universitarios en competencias tecnológicas, bilingüismo, atención a la diversidad, psicopedagogía o metodologías activas, baremables en las oposiciones de todas las CC. AA, para poder ampliar los conocimientos y las competencias más demandadas en la actualidad.
No dudes en consultar nuestros Cursos homologados en Educación y ve más allá.