Escuela Universitaria en Innovación Educativa

Cursos de Formación para profesorado

Descubre nuestra Escuela Universitaria de Innovación Educativa. Un área de formación permanente para profesores en activo y futuros docentes que ofrece un amplio portfolio de cursos online con las últimas tendencias del sector.

Todos nuestros cursos son valorados por la administración pública dentro del apartado de Formación permanente, lo que hace que la superación de nuestros cursos online para profesores contabilicen en el baremo de méritos de las oposiciones a los cuerpos de Maestros y de Profesores de Secundaria. 

libro
Calidad Universitaria

Cursos universitarios con expertos y profesores universitarios de primer nivel.

descuento
Becas y ayudas

-20% en todos nuestros cursos universitarios. -25% en 2 cursos. 30% en 3 cursos.

play
Masterclasses en directo

Al matricularte en nuestros cursos tendrás acceso a ponencias con referentes en educación.

certificado
Válido en oposiciones

Estudios baremables en oposiciones de educación de todas las CC.AA.

Cursos de Formación para profesorado destacados

Expertos Universitarios (300H)
Experto Universitario en Atención a la Diversidad en las aulas
Cursos universitarios incluidos
  • Curso en Trastorno del Espectro Autista – TEA Online
  • Curso en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad
  • Curso en Psicomotricidad y Neuromotricidad Online
Expertos Universitarios (300H)
Experto Universitario en Educación Bilingüe
Cursos universitarios incluidos
  • Curso en Innovación Educativa y Metodologías Activas
  • Curso Universitario en metodologías CLIL/AICLE
  • Curso Universitario sobre el uso de las TIC en entornos bilingües
Expertos Universitarios (300H)
Experto Universitario en Herramientas Digitales Docentes
Cursos universitarios incluidos
  • Curso Universitario de Gamificación en el aula
  • Curso Universitario en Google for Education
  • Curso Universitario en Robótica Educativa

Nuestros profesores

Profesora del Departamento de Educación de la Unviersidad Europea de Madrid
Paloma Cogollo Pérez
Especialista en dificultades de aprendizaje y programas de mentoría. Profesora del Dpto de Educación y Humanidades impartiendo clases en el máster de Formación del Profesorado de la Universidad Europea.
Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad Europea de Madrid
Dr. Giuseppe Iandolo Padolino
Doctor en Psicología Evolutiva. Especializado en Psicología Clínica y Licenciado en Psicología Clínica y de Comunidad. Cuenta con una amplia experiencia como docente en varios niveles educativos.
Profesora y coordinadora del Grado en Educación Primaria, Infantil y Máster en Dirección de Centros Educativos
Noemí Martín Ruíz
Profesora del grado en Maestro/a en Educación Primaria de la Universidad Europea. Maestra en Educación Primaria y formada con el Máster Universitario en Educación Universitaria por la Universidad Europea. Doctoranda en Psicología.
Coordinadora de Fisioterapia Neurológica en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física, Deporte y Fisioterapia en la Universidad Europea
Mª Isabel Gaviña Barroso
Diplomada en Fisioterapia, especialista en Neurología pediátrica. Psicomotricista y especialista en Psicodiagnóstico y tratamiento en Atención Temprana. Más de 20 años de experiencia en intervención terapéutica en colegios de educación especial, CDIAT, hospitales y clínicas junto con la docencia e investigación en la Universidad.
Directora de Diversidad y Sostenibilidad en la Universidad Europea
Sonia Escorial Santa Marina
Maestra en Educación Infantil y Licenciada en Psicopedagogía con especialidad en Educación Especial. Experiencia como ponente, psicopedagoga y maestra de educación infantil. Es directora pedagógica, docente y responsable de la Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad Europea.
Profesora de los cursos de tecnología, de grado y postgrado de la Universidad Europea
Dra. Sonia Martínez Requejo
Licenciada en Pedagogía, Doctora en Educación. Investigadora de Edu@Tech_UEM. Directora de investigación en Steelcase. Amplia experiencia en formación continua de profesorado en metodología didáctica, innovación y tecnología. Fundadora de la ONGD Binta y Socia fundadora de Renovacentia, consultora de innovación para centros educativos.
Profesora experta en diversidad y educación inclusiva
Sandra Gutiérrez Vega
Licenciada en Psicología, Máster en Formación del Profesorado, especialidad Orientación Educativa y Máster en Psicología General Sanitaria. Experiencia en formación y desarrollo. Asesora técnica de la Unidad de Atención a la Diversidad.
Profesora de metodología CLIL/ACLE y TIC en entornos bilingües
Susana López Ciotkowski
Cuenta con 22 años de experiencia en docencia de lenguas extranjeras y formación a profesores. Responsable de proyectos bilingües en la editorial Oxford University Press. Directora de Linguarama Madrid y profesora en el Master en Educación Bilingüe de la Universidad Europea.
Profesora experta en Musicoterapia y Psicóloga
Estella Castro Miranda
Diplomatura de Magisterio y Graduada en Primaria con menciones en educación Musical y Pedagogía terapéutica. Licenciada en Psicología. Máster en Musicoterapia. Licenciatura en traverso barroco. Profesora de flauta travesera y dirección coral. Ha sido Psicopedagoga y actualmente ejerce como Musicoterapeuta y Psicóloga.
Profesora en la Facultad de Ciencias del Deporte. Experta en Psicomotricidad y neuromotricidad
Dra. Noelia Belando Pedreño
PhD. en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Máster en Rendimiento deportivo y salud. Acreditada como Profesor Contratado Dr. y Profesor de Universidad Privada (ANECA). Docente, coordinadora y directora de Grado Académico.
Profesora especialista en herramientas de Google
Nefer Estrada Bayarri
Cuenta con más de 10 años en el sector educativo como secretaria académica y profesora de educación infantil. Es Google Certified Trainer. Profesora de formación continua en el uso de las herramientas de Google para profesores, personal de administración y servicio al igual que a asociaciones de madres y padres.
Profesora de Expresión Corporal. Especialista en Ppsicomotricidad y neuromotricidad
Kiki Ruano Arriagada
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Profesora Titular de Expresión Corporal en la Universidad Europea de Madrid desde 1995. Investigación en el trabajo de las emociones en la educación.
Profesora especializada en Innovación y Tecnología Educativa
Maite Lama Yébenes
Formada en Trabajo Social, con Máster en Educación y TIC, cuenta con más de 10 años de experiencia como profesora y coordinadora de de la formación continua en el uso de tecnología digital
Profesor de Didáctica y Educación Física Escolar (Coordinador). Facultad Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia
Dr. Daniel Mendoza Castejón
Doctor en Actividad Física y Deporte. Licenciado en CCAFYD, Diplomado en Magisterio, especialidad en EF. Máster en Alto Rendimiento Deportivo, Máster en Educación Universitaria. Más de 20 años de experiencia en el ámbito de la educación y la enseñanza deportiva competitiva.
Maestra especialista en Audición y Lenguaje
Sonia Duarte
Graduada en Logopedia. Experta en terapia miofuncional, sistemas alternativos y complementarios de comunicación, y atención temprana. Cuenta con amplia experiencia en equipo transdisciplinar de Atención Temprana y en intervención específica de patologías del habla y lenguaje en ámbito educativo.

Nuestros ponentes

Descubre el modelo “Educar con 3 ces”
Mar Romera
Maestra, pedagoga y psicopedagoga, especialista en Inteligencia emocional. Presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. Más de 30 años de experiencia docente en todas las etapas educativas.
Educación Física y psicomotricidad en el Método Montessori
Alfonso García
Es maestro de Educación Física acreditado por la Asociación Montessori Internacional (AMI) y entrenador de alto rendimiento. Además de su día a día como maestro en todas las etapas educativas, ha sido también preparador físico del Real Madrid Femenino.

Transición educativa desde una visión respetuosa
Paola de la Cruz
Maestra de Educación Infantil y CEO de Dinoschool, escuela ganadora de 5 premios Excelencia Educativa en 2020. Ha sido galardonada con el Premio EDUCA ABANCA como Mejor Docente de España 2020.
Unicoos, ¿cambiamos qué y cómo enseñamos?
David Calle
Sus videos han causado auténtica revolución, su canal acumula un millón y medio de suscriptores, reconocido como una de las cien personas más creativas del mundo por la revista Forbes. Fue finalista del Global Teacher Prize.
¿Cómo implicar a las familias con la escuela?
Frances Nogales
Mejor docente de España en Educación Primaria por los Premios Educa Abanca de 2021. Con más de 20 años como docente y más de 10 reconocimientos a la labor educativa que realiza de implicar a las familias y alumnos mediante metodologías activas.
Cómo llenar de Magia Educativa las aulas
Xuxo Ruiz
Maestro premiado con el Global Teacher Award 2019 y finalista entre los 50 mejores docentes del mundo del Global Teacher Prize 2018, considerado como el Nobel de la Enseñanza.
Humanicemos la educación
César Bona
Maestro y escritor premiado en numerosas ocasiones por sus múltiples proyectos sobre participación infantil. Fue elegido como uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize.
Cómo llevar la Gamificación al aula
Adrián Fernández Pérez
Nominado a los Premios Educa Mejor Docente de España en 2019 y 2021. Profesor de Inglés en Educación Primaria, experto en enseñanza bilingüe y tecnologías del aprendizaje y conocimiento.
Cómo educar en igualdad desde la infancia
Coni La Grotteria
Única finalista española entre los TOP50 de los mejores docentes del mundo en el Global Teacher Prize 2021. Premiada como Mejor Docente en 2018 en los Premios Educa.
Experiencia de Innovación para el Siglo XXI
Julio Fontán
Fundador y director del Colegio Fontán Capital, creador de la Educación Relacional Fontán (FRE) y presidente de Learning One to One. En 2009 obtuvo el Microsoft Menthor School por el liderazgo en innovación.
Posibilidades de la neurodidáctica
Chema Lázaro
Referente nacional en neuroeducación. Galardonado con el premio Nacional de Educación en 2013. Co-fundador de NIUCO educación, apuesta por un cambio metodológico en la educación y la neuodidáctica.
Metodología CLIL en la nueva norma
Sheila Robbie Ph.D.
Doctora, investigadora y docente de la Universidad Europea. Reconocida internacionalmente en educación plurilingüe, con más de 30 años de experiencia. Experta en metodología CLIL.
Cómo evitar el fracaso escolar y mejorar la convivencia
Toni Solano
Profesor y Director de Instituto. Formador, escritor y divulgador. Uno de los perfiles educativos más admirados en las redes sociales. Premiado con el sello de Buenas Prácticas 2.0, Leer.es y Espiral Edublogs.
Educando desde el cerebro
Javier Frontiñan
Profesor de Biología Celular de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, Máster en Biomedicina Experimental y Doctor en Ciencias de la Salud. Especialista en neurociencia y educación y formador del proyecto Incluciencia de inclusión social y educativa.
Educar en la atención
Catherine L´Ecuyer
Doctora en Educación y Psicología, Máster Europeo Oficial de Investigación. Parte de la 2ª Cima Europea de Educación de la Comisión Europea y colaboró con el Gobierno en un proyecto sobre el uso de las tecnologías entre menores. Investigadora y autora de libros como Educar en la realidad y Educar en el asombro.
El Modelo Rubik: Gestión del cambio
Carmen Pellicer
Teóloga, pedagoga y escritora que dirige 7 centros educativos, estableciendo un modelo propio de innovación y gestión del cambio. Ha participado en diferentes programas de Project Zero, Harvard y ha implantado programas de Coaching y Evaluación Educativa en más de 3.000 centros. Preside AECOPE y Fundación Trilema.

Transformación educativa con metodologías innovadoras
Irene Alegría
Maestra y psicopedagoga que compagina su trabajo en la Universidad Europea con la creación de propuestas didácticas en canales como RTVE. Ganadora del Global Teacher Award 2021 y defensora del cambio educativo y de las metodologías activas.
Neuroeducación y TEA
Daniel Millán López
Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud, experto en el trabajo con personas con Autismo de todas las edades, psicología clínica y desarrollo personal. Profesor de Neuroeducación de la Universidad Europea.

Testimonios

El curso ha cumplido mis expectativas ya que me ha aportado un aprendizaje del “qué” mediante la asimilación de contenido teórico y del “cómo” al incluir técnicas y herramientas para llevarlo a cabo.
María del Carmen de la Cuerda Rodríguez, Pedagoga
Gracias al curso voy a poder utilizar todas las herramientas teóricas de Coaching educativo con mis alumnos como docente y dentro del aula. Es una buena forma de iniciarte en el fabuloso y motivador mundo del aprender aprendiendo.
Joaquín Pitarch Higuera, Profesor

Nuestros alumnos te lo cuentan

Layer 1
Carme Gil
Opositora a maestra de Educación Infantil. Ejerce en una Escuela Infantil que apuesta por la educación inclusiva.
Layer 1
Estefanía Romero
Opositora a profesora de Educación Secundaria, en la especialización de biología y geología. Licenciada en biología.
Layer 1
María Diez
Maestra de Educación Primaria. Ejerce actualmente en un colegio de la Comunidad de Madrid.

Entérate de las últimas noticias en educación

X