Masterclass sobre la LOMLOE y su impacto en la educación especial
El día 20 de enero a las 18:00 tuvo lugar una charla magistral sobre la nueva ley educativa y los cambios que va a suponer en la atención a la diversidad. En esta ocasión, Sonia Escorial Santa Marina, directora de diversidad y sostenibilidad en la Universidad Europea, analizó en la sesión en que consiste el cambio de la ley educativa LOMCE a la LOMLOE, centrándose en los apartados concretos relativos a la educación especial y a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. A continuación, mostramos un resumen de los temas y puntos debatidos.
En esta ocasión, Sonia Escorial Santa Marina, directora de diversidad y sostenibilidad en la Universidad Europea, analizó en la sesión en que consiste el cambio de la ley educativa LOMCE a la LOMLOE, centrándose en los apartados concretos relativos a la educación especial y a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.
A continuación, mostramos un pequeño resumen de los temas y puntos debatidos.
Marco contextual y evolución en la educación especial
ETAPA SEGREGACIONISTA
En 1859, Charles Darwin, en su famoso tratado «El origen de las especies» aboga por apartar a personas con trastornos y déficits de la sociedad. Nace el concepto de la eugenesia, que consiste en la elección de seres humanos para alcanzar una raza genéticamente perfecta.
Movimientos políticos dictatoriales como el nazismo se basaron en esta ideología no solo para el sistema educativo, sino como concepto de sociedad perfecta.
ETAPA DE ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS
Entre 1900 y 1950, los maestros tienen un papel mas activo en la sociedad. Nace la pedagogía Montessori. Maria Montessori fue la primera medico que hizo un estudio sobre niños con necesidades educativas especiales. Este estudio buscaba encontrar que respuesta pedagógica tiene el alumnado con necesidades especiales.
En esta época se concibe también el concepto de cociente intelectual. Es un elemento segregador, ya que, a pesar de que la mayoría de la población entra en la puntuación, existe un porcentaje minoritario que queda por arriba (alumnos con altas capacidades) y por abajo (alumnos educación especial).
ETAPA DE NORMALIZACIÓN
Corriente surgida en la década de los años 60, en ella la sociedad se cuestiona si se esta haciendo lo que se debe con el alumnado en general.
ETAPA DE INTEGRACIÓN SOCIAL
Entre los años 70 y 80, se introduce el concepto de formación integral. Es un concepto más holístico para los estudiantes. El famoso informe Warnock defiende que todos los estudiantes, (sin hacer ningún tipo de distinción) son educables y que la educación es un derecho y debe tener un fin para todos. Habla de manera generalizada para todo el alumnado. Su máxima es centrarse no en las dificultades, sino en las necesidades de los alumnos.
ETAPA DE INCLUSIÓN
Abarcando desde los años 80 hasta la actualidad, se crea un modelo de entendimiento de la discapacidad social. Este modelo defiende que la discapacidad no radica en la persona, sino en el entorno. Es el entorno el que debe diseñarse para la persona con dificultad.
LOMLOE
En total, en democracia española, han existido un total de 8 leyes distintas. Esto ha provocado una situación de inestabilidad e inconsistencia en el sistema educativo fuerte. Los sistemas educativos más solidos y fuertes del mundo son los que están alejados de componentes políticos y existe un consenso entre los distintos grupos parlamentarios.
La LOMLOE tiene 5 enfoques fundamentales;
- Derechos de la infancia
- Igualdad de género
- Transversalidad (personalización del aprendizaje en vez de individualización)
- Desarrollo sostenible
- Digitalización
A su vez, realiza los siguientes matices en las distintas etapas del proceso educativo;
- PRIMARIA: pone el foco en atención inclusiva y atención personalizada.
- ESO: el foco es el aprendizaje competencial, autónomo y reflexivo de los alumnos.
- BACHILLERATO: La novedad es que puede hacerse en 3 años. La controversia ha venido en que puede conseguirse con una asignatura suspensa. El funcionamiento, en palabras de la ponente, es prácticamente idéntico al de la compensatoria de la universidad.
- FORMACION PROFESIONAL: Se quiere hacer una ley específica para esta etapa.
Si te ha interesado el contenido visto en esta masterclass, no te puedes perder nuestras próximas sesiones: