Aprendizaje cooperativo y colaborativo: ¿en qué se diferencian?
Hoy en día, las metodologías de enseñanza-aprendizaje están pasando por un proceso de renovación. Las clases magistrales características del modelo educativo tradicional en las que el docente es el eje central están dando paso a unas metodologías activas que fomentan una mayor implicación por parte de los alumnos en su formación. Ellos son los protagonistas en el aula y esto es posible gracias a técnicas de aprendizaje cooperativo y colaborativo.
Aprendizaje cooperativo y colaborativo: ¿por qué recurrir a ellos en el aula?
Aplicar técnicas de aprendizaje cooperativo y colaborativo favorece que pequeños y adolescentes alcancen los objetivos didácticos correspondientes a las diferentes asignaturas de una forma diferente y más participativa a la que nos tiene acostumbrados el modelo educativo tradicional.
Y no solo esto, también, este tipo de metodologías activas les ayuda a desarrollar una serie de competencias. Algunas de las más destacadas son:
- Adaptación y aplicación de la teoría aprendida a situaciones cotidianas.
- Autonomía en la planificación de tiempos y gestión de tareas.
- Responsabilidad y compromiso a la hora de realizar los trabajos que se encomiendan.
- Creatividad.
- Búsqueda, valoración y selección de información.
- Capacidad de resumen y síntesis.
- Comunicación oral y escrita.
- Resolución de conflictos basada en negociación, respeto hacia otras personas y sus opiniones, propuesta de mejoras, etc.
Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y colaborativo
En la actualidad, el aprendizaje colaborativo y cooperativo están interconectados y pueden usarse de un modo complementario porque tiene muchos puntos en común: trabajo en grupos reducidos, puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el día a día, mejora de las habilidades individuales y sociales, refuerzo de la autoestima, aumento del nivel de compromiso, apoyo del profesor en la resolución de obstáculos, etc.
Sin embargo, pese a sus similitudes y que muchas veces se utilizan ambos términos indistintamente, estas técnicas educativas no son exactamente iguales, cada una tiene sus particularidades.
En la siguiente tabla te mostramos las principales diferencias entre aprendizaje cooperativo y colaborativo:
APRENDIZAJE COLABORATIVO | APRENDIZAJE COOPERATIVO | |
---|---|---|
Niveles educativos | Etapas de Educación Superior. | Etapas de Educación Primaria y Secundaria. |
Rol del docente | Facilitador. Fomenta la resolución de problemas y el pensamiento crítico entre sus alumnos, los alienta a que sean más independientes en su aprendizaje. | Observador. Propone, reparte y supervisa las tareas. |
Liderazgo y responsabilidades | Profesor y alumnos comparten tanto el liderazgo como las responsabilidades. | El liderazgo se centra en el profesor y las responsabilidades se distribuyen entre este y los alumnos. |
Metas | Es más importante el proceso de aprendizaje en sí mismo que el resultado de la tarea. | Se focaliza más en el resultado y la consecución del objetivo de la tarea. |
Ponte al día con la Escuela de Innovación Educativa
Si quieres conocer con más detalle estas y otras técnicas de enseñanza-aprendizaje más novedosas y actuales, solo tienes que echar un vistazo a nuestro Curso en Innovación Educativa y Metodologías Activas.
La labor de un docente y/o pedagogo cambia continuamente. De ahí, la importancia de estar siempre al día. Todos los Cursos y Expertos Universitarios de la Escuela de Innovación Educativa de la Universidad Europea están orientados a la innovación y mejora de la práctica educativa.
Además, se imparten en modalidad 100 % online, por lo que podrás compatibilizarlos con tu vida profesional y personal, y son baremables, de manera que sumarás puntos si estás preparándote unas Oposiciones en Educación.