¿Qué es la musicoterapia?

La música es, además de un arte, una parte fundamental de la vida de las personas. La escuchamos cuando vamos de camino al trabajo, cuando hacemos ejercicio, para divertirnos en nuestro tiempo libre, para desestresarnos…

Sus beneficios son incalculables, y los campos y áreas donde se aplican, también. Uno de ellos es en la educación, y tiene el sobrenombre de musicoterapia. Por tanto, ¿qué es la musicoterapia?

La definición de musicoterapia es el uso de la música o alguno de sus elementos, como pueden ser el sonido, ritmo o melodía, para poder desarrollar en los alumnos aspectos tales como la comunicación, el aprendizaje, la expresión de emociones o las relaciones con sus compañeros.

 

Ejemplos de ejercicios de musicoterapia

¿Cómo se puede utilizar la música para poder conseguir todo lo que hemos visto en la definición de musicoterapia?

Existen distintos ejercicios que ayudan a los alumnos a conseguir sus objetivos mediante la música. A continuación, te citamos cuatro ejemplos:

  • Escucha activa: uno de los ejercicios más básicos de la musicoterapia, y aplicable desde las edades más tempranas. Consiste en la audición de una canción o pieza musical.
  • Imitación: en este caso, el proceso consiste en que el alumno trate de tocar una canción, sonido o pieza musical ya existente. Al igual que la escucha activa, esta actividad puede ser realizada desde una edad muy temprana.
  • Improvisación: en esta modalidad, los alumnos deben realizar la improvisación de una melodía, bien sea con su propia voz, con un instrumento, o con cualquier elemento que produzca un sonido y permita llevar a cabo este ejercicio.
  • Composición: esta es la actividad más compleja de realizar, ya que consiste en crear una melodía de cero, y que esta tenga ritmo y sentido (la parte más complicada de todo este proceso).

Beneficios de la musicoterapia

Al llevar a cabo cualquiera de las actividades citadas anteriormente, otorgan una gran variedad de ventajas entre los alumnos que las lleven a cabo.

Entre todas ellas, podemos destacar:

  • Mejora el estado de ánimo de los alumnos.
  • Autodisciplina, orden y control.
  • Desarrollo de aptitudes como la improvisación o la reacción ante problemas inesperados.
  • En ejercicios junto a otros alumnos con instrumentos, favorece la sociabilidad, compenetración y sensación de pertenencia a un grupo.
  • Reducción de la ansiedad y el estrés.
  • Entretenimiento y distracción.
  • Produce reacciones fisiológicas positivas en el cuerpo de los alumnos.
  • Permite asociar al alumno distintas sensaciones y sentimientos al hecho de escuchar una determinada canción o melodía.
  • A diferencia de otro tipo de terapias que incluyen medicación o tratamientos, la musicoterapia es una actividad no invasiva.
  • Aumenta el interés del alumno en su aprendizaje.
  • Muchos alumnos con TEA y TDAH presentan una inusitada memoria musical y la capacidad para llevar a cabo la actividad de composición, descrita anteriormente. Descubre más sobre este tema en nuestro Curso TEA Online.

Formación continua

En la Escuela Universitaria en Innovación Educativa estamos comprometidos no solo con mostrarte las tendencias y metodologías mas disruptivas en el área docente, sino que también queremos que puedas formarte y ampliar tus conocimientos con un porfolio de cursos y expertos adaptado a tu ritmo de vida, personal y profesional.

Por ello, nos complace informarte de que hemos incluido el Curso Universitario en Musicoterapia en nuestro catálogo de Cursos Homologados en Educación.

En el curso podrás profundizar en las bases históricas de la musicoterapia, las técnicas y modelos para llevarla a cabo más eficaces, y la relación entre musicoterapia-educación-salud.

Empieza tu formación en 24 horas. Además, como todos nuestros cursos, es baremable en el apartado de méritos de Oposiciones de profesor o maestro en todas las Comunidades Autónomas.

Conviértete en el docente que siempre quisiste tener.

X