¿Qué es el aprendizaje significativo en el aula?
En la Escuela de Innovación Educativa de la Universidad Europea queremos ayudarte a formar a tus estudiantes para que sepan enfrentarse a los retos que les depara la sociedad y el mundo laboral.
Para ello, ponemos a tu disposición una completa oferta académica compuesta por programas como, por ejemplo, el Curso en Competencias Docentes, además de aprovechar nuestra sección de Noticias para hablarte sobre metodologías innovadoras y otras herramientas educativas. Hoy es el turno del aprendizaje significativo.
El aprendizaje significativo, según David Ausubel
Según el psicólogo y pedagogo estadounidense David Ausubel, el aprendizaje significativo es aquel en el que el estudiante recolecta la información nueva, la selecciona, organiza y relaciona con los conocimientos relevantes que ya posee.
Esta interacción entre ambas informaciones es posible si las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del educando están claras y afianzadas, ya que solo así es cuando verdaderamente funcionan como punto de anclaje para los conceptos nuevos.
Por tanto, la labor educativa no parte de cero, los estudiantes cuentan con una serie de experiencias y conocimientos que sirven de base y pueden ser aprovechados en beneficio del aprendizaje posterior.
El aprendizaje significativo se sitúa dentro del marco de la enseñanza constructivista de la hablábamos hace unos días, en contraposición del aprendizaje por memorización mecánica o repetitiva.
Tipos de aprendizaje significativo
En su teoría David Ausubel distinguía 3 tipos de aprendizaje significativo. Todos ellos los consideraba fundamentales para el proceso de adquisición de un conocimiento duradero:
- Aprendizaje de representaciones: además de elemental, es a partir del cual se cimentan los demás tipos de aprendizaje. Consiste en otorgar significado a determinados símbolos, asociándolos a ideas concretas y objetivas de la realidad.
- Aprendizaje de conceptos: si bien es parecido al anterior, se diferencia de este en que se relaciona con ideas abstractas, es decir, con cosas que tienen un significado muy personal y accesible únicamente a partir de las propias experiencias personales.
- Aprendizaje de proposiciones: se basa en los dos tipos de aprendizaje anteriores. Cuando un concepto reciente se asimila, la persona lo integra en su estructura cognitiva con los conocimientos previos, produciendo nuevos aprendizajes.
Características del aprendizaje significativo
Sin perder de vista la definición de su autor, nos gustaría enumerar ahora algunas de las principales características del aprendizaje significativo. Estas son:
- La información nueva reajusta y enriquece los conocimientos previos del estudiante.
- El aprendizaje es duradero, se graba en la memoria a largo plazo del educando y este puede acceder a él en cualquier momento.
- La asimilación de los conceptos nuevos depende de los recursos cognitivos del estudiante (aprendizaje personalizado).
- Las cosas aprendidas pueden aplicarse en diferentes contextos y situaciones.
- Todo lo aprendido tiene una conexión con el entorno en el que fue enseñado.
- Los estudiantes son los responsables de su propio aprendizaje, son agentes activos y participativos.
El papel del docente en el aprendizaje significativo
A la hora de llevar a la práctica el aprendizaje significativo en el aula y hacerlo de una forma efectiva, hay una serie de puntos que un docente no puede pasar por alto y es que sí o sí debe:
- Tener en cuenta los conocimientos previos del estudiante a la hora de preparar las clases.
- Saber que la actitud, disposición y motivación son factores clave para despertar el interés por aprender en el estudiante.
- Enseñar un mismo concepto o habilidad usando diferentes metodologías y en diversas tareas.
- Ayudar al estudiante a que vea todas las similitudes que hay entre el contexto escolar y el mundo laboral, cultural y social.
- Supervisar el proceso cognitivo de aprendizaje y actuar de guía.
- Plantear actividades que aúnen la atención, la práctica y la repetición para que el aprendizaje sea significativo, pero también duradero.
- Organizar los materiales didácticos siguiendo una lógica y de manera jerárquica.
- Crear un entorno de seguridad y confianza en el aula.
Ejemplos de actividades de aprendizaje significativo
A continuación, te decimos algunos ejemplos de actividades por si quieres llevarlos a cabo en el aula y trabajar así el aprendizaje significativo. Estas estrategias de enseñanza las encontrarás clasificadas según su finalidad:
FINALIDAD | EJEMPLOS |
Activar y usar los conocimientos previos |
|
Mejorar la integración entre los conocimientos previos y la información nueva |
|
Opinar, intercambiar ideas y debatir |
|
Ayudar a organizar la información reciente |
|
Promover una enseñanza situada |
|
Mantener la atención y favorecer la práctica |
|
En cualquier caso, todas ellas deben apoyarse en los conocimientos ya aprendidos y otras experiencias previas, ya que solo así el cerebro podrá crear más vías neuronales. Es importante también que vayan acompañadas de una evaluación formativa y continua.
Entra en nuestra página web y entérate de todos nuestros Cursos Homologados en Educación.