¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos?
Tradicionalmente, el proceso de enseñanza se concebía como una mera transmisión de conocimientos por parte del docente a sus estudiantes. Estos se limitaban a practicarlos mediante la realización de ejercicios y, finalmente, hacían una prueba en la que se les pedía que reprodujeran la información prácticamente tal cual se les había transmitido; o bien, que repitieran alguna de las actividades ya vistas. En definitiva, el aprendizaje consistía simplemente en memorizar y repetir, sin analizar ni entrar a valorar nada.
No obstante, han ido surgiendo técnicas educativas mucho más efectivas y completas, que abogan por que aprender es mucho más: buscar, entender, cuestionar, practicar, crear, equivocarse, corregir, etc.
Un ejemplo de estas metodologías activas e innovadoras, y en torno al cual gira nuestro artículo de hoy, es el aprendizaje basado en proyectos (ABP).
Aprendizaje basado en proyectos: ¿en qué consiste?
El aprendizaje basado en problemas o proyectos es un método pedagógico que permite a los estudiantes participar en algo que les motiva, al mismo tiempo que aprenden contenidos curriculares y ponen a prueba sus competencias clave LOMLOE.
Para ello, el docente les plantea una pregunta-desafío basada en una situación real, próxima a ellos o su entorno, que despierte su interés y que, además, esté unida a aquellos conceptos y procedimientos que quiere que aprendan.
Estos deberán resolver la tarea planteada por equipos realizando una investigación, abordando diversas actividades de aprendizaje a lo largo del proyecto y trabajando de manera colaborativa y prácticamente autónoma. Por último, compartirán el producto final o solución al resto de los compañeros de clase.
Características del aprendizaje basado en proyectos
-
Enfoque pluridisciplinar
A través del aprendizaje basado en problemas o proyectos, es posible tratar diversas asignaturas del currículo escolar a la vez. Esto depende del tema que se escoja como eje central.
-
Docente y estudiante comparten protagonismo
Este ejemplo de innovación educativa está pensado para que los estudiantes adquieran un mayor protagonismo en su proceso de aprendizaje respecto al que venían teniendo en la enseñanza directa o tradicional.
El docente ya no es el experto que se dedica únicamente a transferir sus conocimientos. Este ahora es quien se ocupa de crear los escenarios de aprendizaje adecuados a las capacidades y necesidades de los estudiantes. Asimismo, ejerce de guía y orientador mientras estos desarrollan el proyecto de turno
Esta situación hace que los alumnos tengan que ser más participativos, tomen las riendas de su aprendizaje y, por consiguiente, su implicación sea mayor.
El ABP da la oportunidad de identificar los diferentes ritmos de aprendizaje de una clase y/o estudiante y atender a ello con una propuesta de actividades que abarca varios grados de complejidad.
-
Entretenido y dinámico para los estudiantes
Esto está garantizado siempre que el tema elegido para el reto sea próximo a su realidad actual o a la que se encontrarán en un futuro en su incorporación al mercado laboral, conecte con sus preferencias, les resulte atractivo, se sientan identificados.
Asimismo, se trata de un aprendizaje meramente práctico y que requiere de la interacción entre estudiantes.
-
Técnicas alternativas de evaluación
Son muchos los aspectos que se pueden evaluar con el ABP más allá de la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias: el proceso de aprendizaje, la calidad del producto final, el manejo de herramientas tecnológicas u otros recursos didácticos, la socialización de los estudiantes, etc.
Es, por ello, que se precisan de mecanismos de evaluación alternativos a las pruebas escritas convencionales o exámenes como, por ejemplo, son: cuestionarios, diarios de aprendizaje, portafolio, rúbricas, etc.
-
Continuidad
El aprendizaje basado en proyectos es un proceso continuo de reflexión, mejora y evaluación, no es una actividad o tarea de un solo día de duración.
Si quieres saber más sobre esta y otras tendencias en innovación educativa, no dudes en consultar nuestros Cursos homologados en Educación.