Nueva normativa oposiciones maestros 2022
En España, generalmente, los cambios de Gobierno traen consigo cambios en el marco legislativo que regula la Educación.
Se han realizado transiciones muy significativas en este aspecto estos últimos años, la más importante es que la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) ha sido sustituida por la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE).
Y a finales de diciembre de 2021, se presentó una propuesta por la que se pretendía cambiar el Real Decreto 276/2007, que se regula el ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes.
Oposiciones educación 2022
Este borrador ha generado un torrente de reacciones por parte de los distintos sistemas educativos de las Comunidades Autónomas. ¿Quieres saber qué Comunidades Autónomas han realizado cambios en las convocatorias de Oposiciones debido a la publicación de este borrador? Te indicamos a continuación la información actualizada de las mismas:
- Andalucía: la Consejería de Educación ha confirmado que, en 2022, se han reducido las plazas ofertadas, que pasan de las 3700 (sumatorio de reposición más estabilización) ya establecidas, a 2.500. El criterio de acceso a las mismas se regirá por el actual RD. 276/2007.
- Asturias: esta región realizó en 2021 la publicación de las 398 plazas de maestro para la comunidad, en las cuales se van a utilizar los criterios de acceso previos al borrador del Real Decreto comentados en el artículo.
- Aragón: es una de las comunidades autónomas que no quiere esperar a la publicación del nuevo real decreto, y por ello, va a convocar entre enero y febrero las 658 plazas previstas con el sistema actual, es decir, el Real Decreto 276/2007.
- Baleares: de las 470 plazas ofertadas en diciembre, desde el Govern dicen mantenerse a la espera sobre “cómo se desarrollará la nueva normativa para la reducción de la temporalidad en las plazas públicas en el caso concreto de educación”.
- Canarias: se aprobaron 409 plazas para maestros en las islas, en las cuáles se regirán por el real decreto actual. Las próximas convocatorias referentes a 2023 y 2024 ya utilizarán el RD 276/2007.
- Cantabria: las 164 plazas de maestros publicadas para el año 2022 han sido confirmadas, así como el uso del actual marco de concurso oposición.
- Castilla y León: esta comunidad, contará a lo largo de 2022 con 2 tipos de convocatoria: 685 plazas con la actual normativa de acceso y en el último trimestre de 2022 que se publicarán 515 plazas que se regirán por el nuevo borrador.
- Castilla y La Mancha: se han publicado un total de 1035 plazas docentes. Estás tendrán como marco el actual RD. 276/2007 y no con el del nuevo borrador.
- Ceuta y Melilla: de las 80 plazas para maestros previstas para el verano de 2022, todavía se desconoce si se regirán por el marco de acceso actual o por el propuesto en el borrador del gobierno central.
- Comunidad Valenciana: el 11 de enero se ha publicado 1.228 plazas para maestros. Esta convocatoria tendrá como marco normativo el actual Real Decreto 276/2007.
- Comunidad de Madrid: el BOCM ha publicado la la convocatoria de oposiciones para maestros, convocando 1.625 plazas para maestros de Primaria en 2022 y 1112 plazas de oferta de empleo público, lo que hace un total de 2.737 plazas de maestro. No aplicará el nuevo Real Decreto como sistema de acceso a dichas plazas. Como novedad, implantará en el curso 22-23 el nuevo MIR educativo, denominado Plan de Capacitación Integral Docente, con formación específica, habilitante y evaluable para los nuevos docentes en su primer año en el sistema educativo para que los docentes en prácticas adquieran competencias adecuadas y bajo la supervisión de un tutor.
- Extremadura: para poder cumplir con los plazos establecidos, la comunidad ha confirmado que las 500 plazas de maestro se regirán por el actual Real Decreto 276/2007, y no el del borrador del Real Decreto.
- Galicia: las casi 2.700 plazas docentes ya confirmadas se regirán por el nuevo borrador y se prevé ampliar en 1.000 plazas más cuando se confirme la implementación del nuevo sistema de acceso a las oposiciones.
- La Rioja: las 120 plazas de reposición publicadas van a estar regidas por el Real Decreto 276/2007 y no por el nuevo borrador.
- Navarra: ante las noticias publicadas sobre los cambios en el sistema de acceso a la función docente pública, el 21 de diciembre la comunidad foral publicó 371 plazas para que aplicaran las condiciones de acceso vigentes y evitar posibles malentendidos o desinformación por parte de los aspirantes.
- Murcia: el anuncio de la administración ha sido rebajar la oferta de plazas de las 1240 que había establecidas a un total de 905 (las plazas restantes se guardan para la próxima convocatoria de oposiciones para maestros) La convocatoria se regirá por el Real Decreto 276/2007.
Novedades introducidas en la propuesta de modificación del Real Decreto 276/2007
Pruebas de la oposición
Por ahora, las fases de una oposición se componen de una primera prueba, formada por una prueba práctica y el desarrollo por escrito de un tema, y una segunda prueba, donde se debe presentar una programación didáctica para posteriormente, realizar una exposición oral de una unidad didáctica. Una vez completadas ambas pruebas, el candidato puede proceder a la fase de concurso de méritos.
Con este cambio en el real decreto, se mantendría el desarrollo de un tema y la exposición de una unidad didáctica, pero se eliminaría la parte práctica. Cabe destacar que en este borrador no se detalla si la unidad didáctica ha de estar incluida dentro del marco de una programación didáctica o, por el contrario, se tratará de forma completamente independiente a esta.
Además, otra modificación que afectaría a este apartado es que se suprimiría el criterio de eliminación: hasta ahora, si no apruebas la primera prueba, no puedes pasar a la segunda, y si no aprobadas la segunda, no podías acceder a la fase de méritos. Se propone que, en el caso de no aprobar la primera prueba, pueden compensar la media con la siguiente prueba, lo que permitirá que acceda a la fase final de méritos un número de aspirantes mucho mayor que los que lo conseguían hasta esta nueva modificación normativa.
Baremo para la valoración de méritos
El peso y valoración de la experiencia docente en la fase de concurso crecería con este nuevo real decreto. Si la valoración actual en términos de puntuación máxima obtenible es: 7 puntos experiencia docente previa, 5 puntos para formación permanente y 2 puntos para otros méritos, la nueva escala de baremos sería de 7 puntos para la experiencia docente, 2 puntos para la formación permanente y un punto para el apartado de otros méritos. Este punto ha generado controversia dentro de la comunidad educativa. En el caso de que finalmente se aplique en alguna CC. AA. la nueva norma en 2022, la convocatoria incluirá el % de peso para tener en cuenta el número exacto de cursos necesarios para sumar la máxima puntuación. Desde la Universidad Europea te recomendamos continuar realizando una formación académica de calidad para poder optar a la máxima puntuación con nuestros cursos.
Personal interino
Uno de los principales objetivos de la elaboración de este borrador era el de reducir la temporalidad en el sector educativo: se quiere pasar del 25% de la media nacional actual a un 8% (porcentaje que tiene actualmente Galicia).
Por ello, la propuesta para baremar la experiencia docente en centros de enseñanza públicos es de 0,7 puntos por año trabajado y de 0,15 puntos por aquella experiencia docente en otro tipo de centro educativo.
Sin embargo, el hecho de que se pondere en mayor medida la experiencia docente de los interinos ha generado una situación adversa para otros colectivos: los nuevos aspirantes a opositores y opositores que no cuenten con experiencia docente.
Estos, al no contar con la experiencia de los interinos, ven que con ese nuevo sistema parten en una situación de desigualdad, ya que la nota que pueden obtener con los apartados de formación es mucho menor, y, por lo tanto, sus posibilidades de obtener una plaza fija se reducen considerablemente.
Movilidad Geográfica
Otro de los cambios que afectarían al apartado de méritos de la oposición es sobre quién puede presentarse a la fase de concurso. Con este nuevo borrador, se trata de eliminar las barreras geográficas a la hora de optar por una plaza fija: si reuniese las condiciones, por ejemplo, un profesor de Zaragoza podría presentarse a los concursos de todas las Comunidades Autónomas para las que hubiese abierta una convocatoria.
Te recordamos que, para poder obtener la máxima puntuación en tu baremo de méritos de la oposición, tienes a tu disposición un amplio porfolio de cursos para que te formes en inclusión, atención a la diversidad, bilingüismo o competencias tecnológicas en educación.