Fases para superar una oposición de educación

12 mayo 2020 Oposiciones

Una de las partes que debes tener en cuenta cuando elabores tu planning para realizar la oposición de educación de manera exitosa es la correspondiente a cómo afrontar las distintas pruebas que componen una oposición. 

A pesar de que las oposiciones de educación son una competencia transferida a las comunidades autónomas y, por tanto, tienen ligeras diferencias entre sí, la estructura de la oposición es exactamente la misma para todas. 

Si es la primera vez que te vas a presentar y desconoces el formato exacto te preguntarás, ¿cuáles son las distintas fases de una oposición y en qué consiste cada una de ellas? A continuación, te lo explicamos. 

 

Primera Prueba 

La primera prueba de la fase de la oposición se compone a su vez de dos partes;  

  • Una prueba práctica donde el alumno debe demostrar que posee tanto la habilidad como las técnicas necesarias para la especialidad a la que se presenta. 
  • El desarrollo por escrito de un tema en el cual podrá elegir entre 3 y 5 opciones seleccionadas por sorteo. 

 

Segunda Prueba 

La segunda prueba se compone, al igual que la primera, de dos partes;  

  • La presentación de una programación didáctica  
  • La preparación y exposición oral de una unidad didáctica. 

 

El aspirante debe elaborar una programación didáctica que abarque un curso escolar completo y que contenga los distintos objetivos, criterios de evaluación, metodología y contenidos adaptados al área, materia o módulo de la especialización en la que se participe. Posteriormente, deberá defenderla de manera oral (30 minutos) frente a un tribunal. 

De todas las unidades que componen la programación didáctica, el opositor debe, en la exposición, defender oralmente una unidad seleccionada mediante sorteo.  

 

Fase de concurso 

En esta fase se valoran los méritos del opositor los cuales se dividen en 3 categorías; experiencia previa, formación académica y otros méritos. 

En esta fase se tiene en cuenta la experiencia docente, la realización de posgrados, doctorados o cursos cortos online para docentes, entre otros. 

 

Ahora que ya conoces cómo es el formato que debes seguir para completar con éxito la oposición de educación, puedes planificar de manera adecuada las distintas fases que tendrás que superar a lo largo de todo el proceso. 

 

X