¿En qué consiste el MIR Educativo?
Las claves del MIR educativo
La entrada en vigor de la nueva ley educativa LOMLOE (de la que hablamos en una anterior Masterclass en la Escuela en Innovación Educativa de la Universidad Europea) ha supuesto cambios en áreas como la educación especial o la repetición de cursos. Un área que cada vez está entre los temas más debatidos públicamente es la inclusión propuesta por la Comunidad de Madrid para el curso 2022/2023 del conocido como el MIR educativo o MIR en educación.
¿Cuál será la estructura de este MIR en educación?
La mecánica será muy similar a todo el procedimiento que tiene que pasar un médico para poder ejercer: en primer lugar, tendrá que aprobar una parte teórico-práctica para, posteriormente, realizar unas prácticas supervisadas en un centro durante un año.
¿A quién afectará este MIR docente?
Esta nueva medida no se circunscribe únicamente a los profesores y maestros que quieran ejercer en el sector público, ya que los docentes de los centros privados también tendrán que pasar por todo este proceso.
¿Cuál es el objetivo que se persigue?
Como ocurre en el sector sanitario, el apoyo a la formación continuada persigue que el profesorado cuente con los conocimientos, herramientas, programas y metodologías que se adapten a las necesidades y demandas de una sociedad cada vez más conectada, informada y desarrollada.
Masterclass: MIR Educativo
Para que puedas conocer todos los entresijos de este nuevo proyecto, va a tener lugar una Masterclass el día 28 de julio a las 12:00 donde Sonia Escorial Santa Marina, maestra en Educación Infantil, licenciada en Psicopedagogía y Directora del proyecto psicopedagógico Smile and Learn, nos contará las claves y aclarará todas las dudas de uno de los temas que van a marcar el porvenir de los futuros docentes del sector público y privado.
Inscríbete en el siguiente enlace y no te pierdas una oportunidad única para aumentar tus conocimientos y convertirte en un docente del siglo XXI.