Masterclass sobre cómo llenar de Magia Educativa las aulas
“Los alumnos no olvidan lo que aprenden cuando se enseña con magia”.
El día 19 de mayo a las 18:00 tuvo lugar una charla magistral sobre la aplicación de la magia como metodología diferente. El conductor de la sesión fue Xuxo Ruiz, premiado con el Global Teacher Award 2019, considerado como el Nobel de la Enseñanza y que premia a los mejores maestros del mundo.
INTRODUCCIÓN A LA MAGIA: EL ORIGEN
Lo primero que nos conto Xuxo fue como se introdujo en el mundo de la magia educativa. A diferencia de la mayoría de todos los seguidores y fans de la magia, que se han convertido al recibir algún kit o caja de magia, el tuvo un camino diferente, como su metodología.
Con 7 años, tuvo por primera vez un contacto con un mago, el cuál le realizó un truco y le saco una moneda de la oreja. Esto le impacto profundamente: sabía que quería conseguir ser capaz de poder conseguir esa emoción en los demás … y ahí comenzó su curiosidad por aprender magia.
¿POR QUÉ SE DECIDIO A INTRODUCIR LA MAGIA EN LA EDUCACIÓN?
Empezó la carrera de magisterio, o como el la denomina «magiasterio».
Todo se remonta a sus primeras prácticas como docente. Una de sus alumnas, estaba desatendida y tratada como un caso imposible por parte de su maestra principal. Eso motivo a Xuxo a utilizar los trucos de magia que conocía para que la alumna se sintiese apoyada, ayudada… teniendo el aliciente de poner atención a sus lecciones y enseñanzas, ya que después, iba a recibir un truco de magia.
Esto hizo click en la cabeza de Xuxo, que se hizo la siguiente pregunta ¿La magia puede ayudar realmente a la educación? ¿Y si puede ayudar, dónde y cómo se podía introducir?
¿CUÁLES FUERON LOS PASOS QUE DIO PARA HACERLO?
Matemáticas, educación física lengua artística, inglés… en todas las asignaturas fue probando distintos trucos en todas las asignaturas que le tocaba impartir. Fue recopilando todas sus enseñanzas y lo hizo en dos versiones: primero creo un curso de magia, donde compartía con el resto de profesores todo lo que hacia, y por otro lado, con toda esa misma investigación, saco su bestseller «Educando con magia» donde se explican distintos trucos, en que edades utilizarlos y el área donde es mejor implementarlos.
¿Dónde descubrió que tenia más éxito este tipo de metodología tan disruptiva? Principalmente entre los niños de infantil, primaria y el primer ciclo de secundaria.
Cree que como docente es básico encontrar una motivación real entre los alumnos. Cada clase es diferente y cada alumnos tiene distintos intereses y necesidades, pero la magia es un área común que le gusta a todo el mundo.
Los profesores que, atraídos por la curiosidad, implementaron su método, vieron que sus clases mejoraba, los alumnos desarrollaban la creatividad, el pensamiento lógico-matemático, la psicomotricidad … todo ello gracias a pequeños juegos de magia.
¿Las clases son un show continuo? Esta es otra de las preguntas y «críticas» que ha recibido su metodología.
Xuxo tiene claro que, lo primero, es ser profesor. La magia ayuda a la labor del docente, pero este ha de recordar que es un docente en todo momento, aunque sea utilizando herramientas y métodos diferentes. Como cada docente, la finalidad de sus clases es que el alumno que se vaya a casa con la lección aprendida, pero quiere que cada clase sea mágica para que el alumno no la olvide nunca.
Otro punto que ve muy positivo en cuanto al uso de la magia es la hiperestimulación y la velocidad inmediata a la que están expuestos los más pequeños hoy en día: tienen miles de puntos de información, múltiples aparatos electrónicos, quieren todo «para ya»… por lo tanto, la magia es una manera diferente, atractiva, con la que cautivar su atención para que lo que aprendan con magia no se les olvide nunca.
Al ser parte de estos trucos, los alumnos se ven involucrados en su aprendizaje, teniendo un mayor interés al ser ellos un parte activa de su propia educación.
¿Cómo consigue explicar una materia o concepto complejo en sus clases utilizando la magia?
Xuxo nos explicó un ejemplo sobre cómo enseñar a los más pequeños un concepto tan abstracto y complejo como es la energía. La energía no pesa, no tiene masa, es invisible pero si que provoca movimientos. Entonces, para poder explicar su funcionamiento, realizó un truco en el que, mediante un «hilo invisible» de energía, hizo que un papel se «moviese» sin que se viese nada, lo que le permitió conseguir dos cosas: explicar el funcionamiento de la energía y hacerlo de una manera diferente y divertida que permite a cualquier niño que vea la demostración no olvidarla nunca.
¿Te gustó esta masterclass sobre magia? Entonces sigue con atención las noticias y publicaciones de la Escuela Universitaria en Innovación Educativa para poder estar a la última en tendencias, metodologías docentes, y sobre todo, la oferta formativa que ponemos a tu disposición para que puedas convertirte en un docente que marque la diferencia.