Liderazgo Positivo, clave en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario

Con el tiempo, el rol de los profesores dentro del aula ha cambiado. Estos han dejado de ser los protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje para convertirse en guías de sus estudiantes, orientándoles para que alcancen satisfactoriamente los objetivos establecidos por el sistema educativo. Y no solo eso, favoreciendo también su desarrollo y crecimiento personal, tanto dentro como fuera del centro de estudios.

Esta evolución en la práctica docente es el resultado de una búsqueda de métodos de enseñanza-aprendizaje que aumentaran la motivación de profesores y alumnos, a la que vez que mejoraran su rendimiento y compromiso.

Y es en este proceso de indagación cuando, observando el mundo empresarial y viendo la similitud de sus principios básicos, surge la idea de aplicar el Liderazgo Positivo en el entorno educativo universitario.

El Liderazgo Positivo, en las aulas universitarias

Tras ser introducido con éxito en el día a día de organizaciones de diversa índole, un grupo de académicos de diferentes universidades, entre las que se encontraba la Universidad Europea de Madrid, decide realizar un estudio basado en la integración de los principios del Liderazgo Positivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Educación Superior.

Estos fundamentos son:

  • El impacto positivo
  • El clima positivo
  • La comunicación positiva
  • Las relaciones interpersonales positivas

¿En qué consistía este estudio?

Para llevar a cabo este proceso, se escogieron a 9 profesores que impartían docencia presencial, online o híbrida en diferentes universidades, entre ellas la Universidad Europea de Madrid, y a una muestra de aproximadamente 250 alumnos de Grado y Posgrado.

Tras un periodo de preparación, los docentes comenzaron a implementar actividades de Liderazgo Positivo a sus sesiones. Algunas de estas acciones consistían en fomentar la participación de los estudiantes, llamarles por sus nombres y agradecer sus intervenciones, generar un entorno agradable y participativo, usar el humor, utilizar metodologías activas como el Challenge Based Learning o hacer críticas constructivas, entre otras.

proceso-enseñanza-aprendizaje-grupo-alumnos

¿Qué resultados se obtuvieron?

Al finalizar el periodo de prueba, se pidió a los alumnos participantes que valoraran su experiencia a través de cuestionarios y grupos de discusión, y lo cierto es que las conclusiones que se obtuvieron fueron realmente positivas:

  • El proceso de enseñanza-aprendizaje fue “más humano” y relevante para los alumnos.
  • El grado de participación y compromiso, tanto por parte del alumnado como del profesorado, aumentó
  • El nivel de satisfacción de los estudiantes con los profesores que formaron parte del ensayo fue alto.
  • Las calificaciones académicas mejoraron

Conclusiones

En definitiva, y vistos los resultados, es posible decir que la incorporación del Liderazgo Positivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Educación Superior a través del claustro de profesores, además de favorecer la calidad de la experiencia universitaria de los alumnos, también aportaría mucho en su preparación como profesionales y ciudadanos del futuro.

Masterclass: Liderazgo positivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje

El próximo 25 de noviembre tendrá lugar una clase magistral que contará con la participación de César Lajud, Jesús Muñoz y Miriam Jiménez, quienes nos hablarán sobre su experiencia de aplicar los principios del Liderazgo Positivo a su práctica docente en la Universidad Europea.

Esta sesión informativa será a las 18 horas y podrás seguirla online.

 

Desde la Escuela Universitaria en Innovación Educativa te ofrecemos un amplio portfolio de cursos, accede desde aquí:

X