Estrategias de inclusión: cómo trabajar la inclusión en clase
Hace unas semanas hablamos acerca del aula inclusiva, en qué consiste esta pedagogía, cuáles son sus características principales y qué se necesita para llevarla a cabo. Pues bien, en el artículo de hoy queremos mostrarte algunas estrategias de inclusión que puedes aplicar en tu día a día docente.
Lee atentamente y sigue nuestros consejos sobre cómo fomentar la inclusión en el aula. Impulsa a todos y cada uno de tus alumnos a que desarrollen su potencial y logren alcanzar su máximo rendimiento académico y personal. Todo ello con tolerancia, respeto y cooperación.
9 estrategias para la inclusión en el aula
- Conoce las habilidades y las necesidades de cada uno de tus alumnos. El objetivo de esta acción es el de adaptar las actividades que se vayan a realizar (tiempo, técnicas y recursos didácticos, criterios de evaluación, etc.) para atender a la diversidad del aula y, al mismo tiempo, contribuir a que todos los estudiantes sean capaces de efectuarlas con éxito.
- Genera un clima de confianza en el aula. Esto beneficiará la colaboración entre los alumnos, ya que podrán expresarse con total libertad y pedir ayuda cuando lo necesiten, sin miedo a sentirse rechazados.
- Transmite a tus estudiantes la idea de que la diversidad en el aula es una cuestión positiva, que aporta valor añadido y que favorece a enriquecer el grupo. Todos tenemos nuestras fortalezas y algo que aportar a los demás. Elimina de tu/su mente las barreras sociales, los estereotipos y los prejuicios.
- Marca unos objetivos factibles y medibles, pero que requieran cierto esfuerzo. Comunícalos a tus estudiantes de forma clara y asegúrate de que los comprenden. Solo si están al tanto de en qué tienen que trabajar serán capaces de enfrentarse a los retos y alcanzar las metas propuestas con éxito.
- Apóyate en las metodologías activas y la innovación educativa a la hora de impartir tus clases. Cede el protagonismo de estas a tus alumnos. Invítalos a pensar, reflexionar, descubrir, experimentar, plantear propuestas de actividades, etc. En definitiva, motívalos para que sean ellos los que tomen las riendas de su proceso de aprendizaje y sé su guía.
- Realiza tutorías grupales para tratar los asuntos que preocupan a la clase, resolver conflictos o tomar decisiones de una forma consensuada. A través de un diálogo abierto y democrático, los estudiantes podrán hablar de sus emociones, expectativas, intereses y necesidades. Estas reuniones te servirán también para conocer mejor a tus alumnos.
- Haz variaciones en los grupos de trabajo en función de la tarea. Como ya vimos en su momento, las aulas inclusivas se caracterizan por estar divididas en grupos heterogéneos y equitativos. Ahora bien, y sin perder de vista estos dos principios, conviene que no sean siempre los mismos, hacer cambios para fomentar actitudes como la participación, la responsabilidad y la socialización.
- Anima a las familias y/o los tutores legales a que participen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de tus alumnos. Para ello, puedes apoyarte en el plan de acción tutorial. Es importante establecer un vínculo de confianza con familias/tutores legales. No solo para que exista cierta coherencia educativa, sino porque esta relación puede servirte de ayuda a la hora de plantear propuestas realistas y eficaces de cara a la creación de un aula inclusiva.
- Organiza encuentros o charlas con personas ajenas al aula (familias, antiguos alumnos, asociaciones, etc.) para tratar temas que sean del interés de tus estudiantes: salidas profesionales, voluntariados, educación sexual, educación vial, etc. Esto les permitirá conocer la sociedad de primera mano, desarrollar actitudes, habilidades y valores, descubrir qué les espera más allá de las paredes del centro educativo, etc.
Descubre nuestros cursos de atención a la diversidad
¿Quieres estar al día de conceptos como el aula inclusiva u otros relacionados con la atención a la diversidad? ¿Te gustaría contar con una formación especializada y, además, sumar puntos para Oposiciones?
A continuación, enumeramos algunos de los cursos online que encontrarás en la oferta académica de la Escuela Universitaria de Innovación Educativa de la Universidad Europea y que pueden contribuir en todo ello:
- Curso en Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad
- Curso Universitario en Gestión de Niños con Altas Capacidades
- Curso Universitario en Educación Intercultural
- Curso Universitario en Dislexia y Discalculia
- Curso en Trastorno del Espectro Autista – TEA Online
- Experto Universitario en Atención a la Diversidad en las aulas