Entrevista a Mar Romera
La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación y la Escuela Universitaria en Innovación Educativa organizamos, de manera mensual, Jornadas de Innovación Educativa. En ellas, un ponente invitado comparte con todos nosotros sus prácticas innovadoras, experiencias, herramientas docentes u otros temas relevantes para nuestros alumnos.
Hemos contado, entre otros, con César Bona, quien nos dio su punto de vista sobre cómo podemos humanizar la educación. Y, también, tuvimos una sesión con David Calle. Otro referente educativo con su perfil UNICOOS, el cual nos contó todo su periplo vital, desde su formación de ingeniero hasta como dio un giro de 180 grados para convertir la docencia en su profesión.
En esta ocasión nos acompañó Mar Romera y la charla versó sobre la metodología de la que ella es creadora: educar con 3 Cs (capacidades, competencias y corazón) y sobre el valor de elegir para innovar.
¿Qué es para Mar la innovación?
Innovar en la escuela es viajar, es pensar, es hacer es equivocarte, es sentir. Hizo también una analogía de la innovación y el sentido que tiene la educación para las personas con una de las sagas literarias más conocidas del mundo, como es Harry Potter.
Mar nos comentaba que la ilusión que tenían los niños cuando se aproximaban al andén 9 y ¾ para empezar su curso es el sentimiento y la forma de encarar el modelo pedagógico que debemos transmitir a los más pequeños.
A su vez, en vez de citar a una reputada pedagoga, como bien podría ser María Montessori, nos indicaba que su referente en el mundo de la docencia era el director de Hogwarts Dumbledore. ¿Y eso por qué?
Lo considera un docente innovador porque no resuelve conflictos: crea conflictos. Esto, que parece una contradicción en principio, tiene todo el sentido. Al crear los conflictos, fuerza a que sus alumnos se cuestionen, se pregunten, analicen, quieran ir un paso más allá y sean ellos mismos quienes finalmente acaben solucionando las situaciones a las que se enfrentan.
¿Y cómo pasamos de la teoría a la práctica?
Lo primero que destacó Mar es que nuestro sistema educativo está anticuado. No obstante, que esté anticuado no quiere decir que haya que derribarlo del todo y empezar de cero. Este sistema nos ha aportado sabiduría, experiencia y conocimientos tenemos que respetar.
Este sistema hay que conocerlo en profundidad e ir introduciendo todas esas nuevas metodologías como Waldorf, Montessori, etc. para así poder construir un sistema educativo adaptado a las necesidades de los alumnos. Para llevar a cabo esta innovación, hemos de superar el miedo al cambio y hemos de poner en valor la emoción para poder llevar a cabo la innovación, ya que la emoción siempre va a ganar a la razón.
En definitiva, si queremos cambiar nuestro aula, centro o el sistema educativo en su conjunto, hay que evolucionar, no revolucionar.
¿Todavía no conoces a nuestra ponente?
Mar Romera es maestra, licenciada en Pedagogía y Psicopedagogía, especialista en inteligencia emocional y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (APFRATO).
Es la autora de los libros La escuela que quiero: en busca del sentido común, Olas en la barriga, La familia: la primera escuela de las emociones o Educar sin recetas, entre otros.
Además, desempeña funciones de asesora pedagógica en distintos programas de educativos impartidos en España.
¿Quieres ampliar tus conocimientos en innovación educativa?
En esta masterclass tratamos sobre qué es la innovación para una referente educativa, cómo recomienda que la abordemos y la mejor manera de implantarla para ofrecer una educación eficaz, que permita empoderar a las futuras generaciones.
Si quieres formarte en innovación educativa, tienes a tu disposición un amplio porfolio de cursos para ampliar tus conocimientos en distintas áreas como bilingüismo, competencias digitales, atención temprana o metodologías activas, entre otras.
Ve más allá.