Trastornos del aprendizaje: dislexia y discalculia

La dislexia y la discalculia son dos trastornos del aprendizaje que afectan a las habilidades específicas relacionadas con el lenguaje y las matemáticas, respectivamente.  

Si bien ambas son neurobiológicas y se cree que tienen una base genética, las intervenciones tempranas y el apoyo adecuado pueden ayudar a las personas con dislexia y discalculia a desarrollar estrategias para superar sus dificultades y alcanzar su máximo potencial.  

Para que esto último sea posible, es importante que familias y educadores estén bien informados y cuenten con la formación óptima como, por ejemplo, la que ofertamos desde la Escuela de Innovación Educativa de la Universidad Europea a través de nuestro Curso de Dislexia.     

En este artículo encontrarás una breve introducción sobre qué son la dislexia y la discalculia, cuáles son sus signos más comunes y su incidencia entre la población escolar. 

 

Diferencia entre dislexia y discalculia

Definición de dislexia

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta a la habilidad de una persona para procesar el lenguaje escrito. Normalmente, se manifiesta en edades tempranas.   

Los niños con dislexia suelen tener dificultades para reconocer letras, palabras y símbolos, así como a la hora de relacionar sonidos y grafías. Esto los lleva a tener problemas en la lectura fluida y la comprensión lectora. 

Entre los signos más comunes de la dislexia, se encuentran:  

  • Inconvenientes para reconocer y recordar letras y sus sonidos correspondientes. 
  • Apuros en la lectura en voz alta, como omitir o invertir letras o palabras, y tener problemas para seguir el ritmo. 
  • Dudas en la ortografía y escritura.  
  • Aprietos para comprender el significado de lo que se lee.   

Si bien no es posible dar una cifra o dato preciso, se calcula que la dislexia es un trastorno que afecta aproximadamente entre el 5-7 % de la población española. Además, un 6 % de los estudiantes la presentan.  

En definitiva, se trata de un fenómeno bastante extendido en los centros educativos y, por tanto, es necesario que maestros y profesores tengan un conocimiento especializado para saber cómo detectar la dislexia, gestionarla de manera eficiente desde las primeras etapas y aplicar las técnicas adecuadas para poder ofrecer un aula inclusiva.  

 

Definición de discalculia o dislexia numérica

La discalculia (también conocida como dislexia numérica) es un trastorno del aprendizaje que repercute en la habilidad de una persona para entender y realizar operaciones matemáticas.  

Los alumnos con discalculia se caracterizan porque tienen dificultades para comprender conceptos numéricos, realizar cálculos matemáticos básicos y seguir secuencias numéricas.  

Los signos comunes de la discalculia son:  

  • Apuros para aprender y recordar hechos numéricos básicos, por ejemplo, sumas y multiplicaciones.  
  • Trabas para hacer estimaciones (relación entre los números y sus magnitudes).  
  • Problemas a la hora de hacer cálculos aritméticos.  
  • Dificultad para comprender y usar símbolos matemáticos. 
  • Obstáculos para entender y aplicar conceptos de tiempo y dinero. 

La investigación sobre la discalculia está en una fase incipiente por lo que no hay datos concluyentes. Aun así, se estima que la dislexia numérica afecta entre el 3,5-6,5 % de la población escolar.  

Esta puede manifestarse de forma aislada; o bien, conjuntamente con otros trastornos del aprendizaje escolar como, por ejemplo, la dislexia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). 

En cualquier caso, y al igual que pasa con la dislexia, es importante que los docentes que tratan con este tipo de estudiantes a diario cuenten con la preparación necesaria para poder realizar una detección y tratamiento precoz.  

 

Formación especializada en trastornos del aprendizaje

Si quieres seguir aumentando tus conocimientos y competencias respecto a estos y otros trastornos del aprendizaje, tienes diferentes cursos de educación relacionados con la atención a la diversidad en el aula.  

Nuestra oferta formativa es flexible y 100 % online, lo que te permitirá trabajar y estudiar a la vez. Asimismo, y en el caso de que estés preparando una oposición de profesor o maestro, sumarás puntos en el apartado de méritos, ya que todos nuestros cursos están homologados y son baremables. 

X