Coni La Groteria: «Educar para la paz es un aprendizaje para la vida»

Desde la Escuela Universitaria en Innovación Educativa, queremos poner a tu disposición la mayor gama de recursos para que puedas convertirte en el docente que siempre quisiste tener.

Por ello, hoy queremos presentarte nuestra primera píldora magistral educativa con una de las ponentes más reputadas en el panorama educativo internacional: Coni La Groteria.

Educar para la paz

La temática sobre la que ha versado esta primera píldora es sobre como educar para la paz desde la infancia.

Este tema está elegido en base a los objetivos marcados por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el cual se recoge “un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia”. Este plan ha sido ratificado por los miembros de la ONU y, además, se han comprometido a “movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables”.

Esta agenda se compone de un total de 17 objetivos y, concretamente, esta píldora trata sobre el objetivo número 4: “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

Coni nos dio varios elementos clave que hemos de tener en cuenta para poder allanar el camino para poder conseguir de manera efectiva ese objetivo número 4.

Lo primero es el modelo educativo: la hoja de ruta debe ser la de ofrecer “modelos más equitativos, más participativos” que permitan aumentar la inclusión y la igualdad de oportunidades. La escuela es otro elemento clave para poder conseguirlo, necesitando que esta se convierta en “una escuela abierta, una escuela para la convivencia”.

Coni también nos indicaba que, “solo a través de la transmisión de los valores democráticos, existe la posibilidad de una humanidad mejor”.

A la pregunta de en qué se basa una cultura de paz, considera que existen 3 principios básicos que deben cumplirse: “integración, convivencia, y en el cuidado del prójimo”.

Por último, nos proporcionó las que, a su juicio, son las 5 claves más importantes sobre cómo educar para la paz desde la infancia:

  1. Siendo un modelo de referencia respetuoso
  2. Utilizando un lenguaje apropiado
  3. Validando emociones y sentimientos
  4. Utilizando un tiempo de calidad
  5. Teniendo una responsabilidad social

 

¿Quieres descubrir más información?

Haz clic en el siguiente enlace para disfrutar de la píldora al completo.

Descubre más sobre nuestra ponente

Coni La Grotteria es la única docente en España que ha sido finalista del Global Teacher Prize 2021, el equivalente a los premios Nobel en el sector educativo. Fue incluida en el TOP 50 como Mejor maestra de España Educación Infantil en el año 2018, galardonada como Mejor docente 2018 por la organización Educa y nominada también en el año 2021.

Es una apasionada de la educación y una innovadora social.

En cuanto a su formación, es maestra de Educación Infantil, tiene un Máster en dificultades del aprendizaje y trastornos del lenguaje y es Doctoranda en Educación.

También tiene una faceta de escritora. Ha publicado varios libros de literatura infantil donde promueve una educación inclusiva desde la infancia.

 

Amplía tus conocimientos en igualdad e inclusión

Para que puedas ampliar, reforzar y consolidar conocimientos desarrollados en nuestra sección de noticias, clases magistrales o píldoras educativas magistrales, ponemos a tu disposición un porfolio de cursos y expertos de formación continuada, baremables todos ellos para las oposiciones de profesor y maestro en todas las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.

En esta píldora se ha tratado la temática de la igualdad de oportunidades, no discriminación e inclusión. Actualmente, contamos con el Curso Universitario en Educación Intercultural, donde adquirirás conocimientos sobre el enfoque teórico, las barreras existentes y cómo se lleva a la práctica una educación intercultural.

Ve más allá.

X