¿Qué es el Aprendizaje-Servicio?
En los últimos años, el Aprendizaje-Servicio ha pasado a formar parte del día a día de muchos docentes y pedagogos que buscaban renovar el sistema educativo e introducir cambios en sus aulas gracias a metodologías más innovadoras. Una de ellas, esta que acabamos de mencionar.
En este artículo te contamos qué es el Aprendizaje-Servicio, qué ventajas ofrece y te damos algunos ejemplos de proyectos que puedes llevar a cabo con tus estudiantes.
El concepto de Aprendizaje-Servicio
Según el Centre promotor d’Aprenentatge-Servei de Catalunya, el Aprendizaje por Servicio (ApS) es “una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden a trabajar en necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo”.
Dicho de otro modo, este tipo de metodología educativa consiste en aprender haciendo un servicio a la comunidad. Se aúnan el hecho de aplicar en la vida real los conceptos, las destrezas y las actitudes que se han adquirido previamente con el bienestar, el compromiso y la justicia social.
Uno de los principales objetivos del Aprendizaje-Servicio es formar a los estudiantes más allá de lo establecido en el currículo escolar, hacerlo como ciudadanos capaces de superar los retos sociales de su entorno y transformar el mundo.
Características del Aprendizaje-Servicio
Entre los rasgos principales de la metodología Aprendizaje-Servicio, se encuentran:
- Es un aprendizaje basado en las experiencias, la ética y los valores personales.
- El protagonismo del Aprendizaje por Servicio recae en los estudiantes, aunque contando siempre con el acompañamiento y apoyo del equipo docente.
- Promueve la igualdad y la inclusión. Todos los estudiantes participan en este servicio a la comunidad, dejando a un lado si tienen o no alguna necesidad educativa particular.
- Los proyectos de Aprendizaje-Servicio son servicios solidarios pensados para atender las necesidades de otras personas de la comunidad, así como colaborar en la solución de problemas concretos.
- Se trata de una actividad educativa planificada, en línea con el currículo escolar y evaluable.
- Hace posible que se puedan trabajar diversos contenidos a la vez e, incluso, relacionar varias asignaturas.
Beneficios de la metodología Aprendizaje-Servicio
El Aprendizaje por Servicio constituye una metodología innovadora muy interesante por la cantidad de ventajas que aporta tanto a los docentes como a los estudiantes.
Algunas de ellas son:
- Se trabaja en equipo y de una forma colaborativa.
- Se desarrollan las dotes comunicativas.
- Se establecen relaciones positivas con otras personas del centro educativo y de la comunidad.
- Se interioriza más el aprendizaje por lo significativo de la experiencia.
- Se genera conciencia social.
- Se asimilan aptitudes como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Se trabaja la inteligencia emocional.
- Se alcanza un alto grado de compromiso, motivación y responsabilidad con el proyecto de Aprendizaje-Servicio por parte de los alumnos.
Aprendizaje-Servicio: ejemplos
Como hemos comentado antes, el Aprendizaje-Servicio quiere conseguir que los estudiantes mejoren a nivel personal, pero que también se impliquen en mayor medida con aquello que les rodea, la sociedad y su entorno. Es, por ello, que de manera habitual las iniciativas y proyectos ApS suelen tener mucho que ver con:
- Estrategias de inclusión social dirigidas a personas desfavorecidas o en riesgo de exclusión.
- Educación medioambiental.
- Tareas de apoyo al estudio.
- Campañas de educación y solidaridad basadas en la defensa de los Derechos Humanos.
- Actividades relacionadas con la conservación del patrimonio cultural y la identidad social.
- Acciones para difundir un estilo de vida saludable y para prevenir conductas de riesgo.
- Convivencia e intercambio de conocimientos entre personas de diferentes edades.
Si quieres formarte en esta u otras metodologías activas, echa un vistazo a la oferta académica de la Escuela de Innovación Educativa de la Universidad Europea: