La importancia de las actividades de musicoterapia para niños
La música desempeña un papel esencial en nuestras vidas y tiene un profundo impacto emocional en nosotros. A menudo, nos sentimos conectados con el significado de las canciones que escuchamos.
Por tanto, no es de extrañar la estrecha relación entre la música y la terapia. Esta unión es capaz de ofrecernos valiosos beneficios, especialmente en el desarrollo humano temprano y para individuos con necesidades especiales.
Este artículo, basado en los temas tratados en el Curso en Musicoterapia online y el Grado en Música online, te revelará el poder transformador de la musicoterapia infantil y todas sus ventajas.
¿Qué es la musicoterapia infantil?
La musicoterapia infantil utiliza sonidos para estimular el aprendizaje, la comunicación, el movimiento, la expresión y la organización de los niños más pequeños. Además, contribuye al desarrollo de su conciencia fonológica, mejorando sus habilidades en lectoescritura.
El objetivo más importante de la musicoterapia infantil es mejorar la calidad de vida de los niños, abarcando su bienestar emocional, social, intelectual, físico y comunicativo.
Cabe destacar que esta terapia resulta especialmente beneficiosa para niños con necesidades especiales (como autismo, TDAH, parálisis cerebral o Síndrome de Down, entre otros).
Ideas de actividades de musicoterapia para niños
En el entorno escolar, podemos encontrar diversas innovaciones relacionadas con las metodologías activas en educación que promueven el desarrollo intelectual y emocional de los niños.
En el campo de la musicoterapia, se emplean las siguientes técnicas:
- Cantar y moverse al ritmo de una canción: las canciones que involucran movimiento fomentan la coordinación entre el oído y el cuerpo, además de contribuir al desarrollo de la motricidad en los niños.
- Crear composiciones con instrumentos musicales: si la escuela dispone de instrumentos musicales, se puede motivar a los niños a componer melodías juntos.
- Comunicarse a través de canciones: a partir de los 8 o 9 años, se puede alentar a los niños a comunicarse utilizando fragmentos de canciones, ya sea de manera espontánea o con la ayuda de dispositivos como teléfonos móviles o tabletas.
- Improvisar: dado que la música es un medio de comunicación y expresión, la improvisación es una técnica ampliamente utilizada en musicoterapia.
- Componer: la composición fomenta la creatividad en los niños.
- Adivinar la melodía correcta: este juego comienza con una venda de los ojos. Luego, se reproduce una pista de una canción sin la letra. El ganador es quien identifica primero el nombre de la canción.
- Jugar al juego de las canciones: para este juego, se recortan fragmentos de canciones en tiras de papel y se colocan en una bolsa. Un niño saca una tira y canta la melodía sin mencionar la letra, mientras que los demás intentan adivinar de qué canción se trata.
5 ventajas de la musicoterapia para los niños
La musicoterapia aporta grandes ventajas en el desarrollo de los más pequeños. Algunos de los más importantes son los siguientes:
- Mejora las capacidades cognitivas. La musicoterapia potencia la atención, la concentración y el proceso de aprendizaje en los niños. Además, estimula su creatividad, el desarrollo de conceptos y sus habilidades mentales, al mismo tiempo que contribuye en la resolución de problemas en la juventud.
- Ayuda a abordar las dificultades emocionales. La musicoterapia ayuda a reforzar la confianza y la autoestima del niño.
- Fortalece la expresión corporal. La musicoterapia ayuda a los niños a desarrollar habilidades de expresión corporal y a mejorar su coordinación motora. Además, les enseña a vocalizar y liberar energía reprimida. Cuando se combina con el baile, la musicoterapia puede ser efectiva para tratar problemas musculares y óseos.
- Promueve la socialización. La música facilita que los más pequeños se expresen y los anima a interactuar con los demás. Además, cada vez es más habitual verla como una terapia que los profesionales utilizan para mejorar las habilidades comunicativas en pequeños con autismo.
- Fomenta el desarrollo cerebral. La musicoterapia es una excelente técnica para estimular el desarrollo cerebral en niños. Se ha comprobado que la música puede desencadenar la liberación de dopamina, un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo de las personas.
Como has podido ver, la aplicación de musicoterapia infantil es la mejor prueba de que la música puede desempeñar un papel crucial en el desarrollo físico y mental saludable de los niños.