¿Qué es un escape room educativo?
Un escape room educativo no es muy diferente a uno normal. Se trata de una experiencia de gamificación, contextualizada en una historia o narrativa, en la que los estudiantes van siguiendo pistas y usan sus capacidades intelectuales y físicas para resolver enigmas o problemas cada vez más complejos. El objetivo: salir del aula en la que están en un tiempo prestablecido.
El escape room educativo puede trabajarse con el conjunto de la clase o dividirla en grupos más pequeños (entre 4-6 personas). También, se le puede dar diferentes enfoques como, por ejemplo, colaborativo o competitivo.
Se caracterizan por ser herramientas muy versátiles, ya que los acertijos y retos pueden adaptarse sin problemas a todos los niveles y a las diferentes asignaturas (interdisciplinariedad). E, incluso, combinarse con otras técnicas educativas.
Un último elemento característico que nos gustaría destacar del escape room educativo es que puede realizarse de manera física, virtual o combinar ambas modalidades.
¿Para qué sirve un escape room educativo?
Cada vez hay más maestros y profesores que, hoy en día, recurren al escape room educativo para salir de la monotonía, aportar originalidad a sus clases y sumarles atractivo.
Aun así, querer innovar no es la única razón por las que estos docentes optan por esta técnica de gamificación. Asimismo, lo hacen porque:
Es un aprendizaje más experiencial. Se aprende haciendo.
Se estimula el pensamiento lógico en los estudiantes y su capacidad de razonamiento.
Ayuda a que niños y adolescentes desarrollen competencias transversales como el trabajo en
¿Qué es un escape room educativo?
Un escape room educativo no es muy diferente a uno normal. Se trata de una experiencia de gamificación, contextualizada en una historia o narrativa, en la que los estudiantes van siguiendo pistas y usan sus capacidades intelectuales y físicas para resolver enigmas o problemas cada vez más complejos. El objetivo: salir del aula en la que están en un tiempo prestablecido.
El escape room educativo puede trabajarse con el conjunto de la clase o dividirla en grupos más pequeños (entre 4-6 personas). También, se le puede dar diferentes enfoques como, por ejemplo, colaborativo o competitivo.
Se caracterizan por ser herramientas muy versátiles, ya que los acertijos y retos pueden adaptarse sin problemas a todos los niveles y a las diferentes asignaturas (interdisciplinariedad). E, incluso, combinarse con otras técnicas educativas.
Un último elemento característico que nos gustaría destacar del escape room educativo es que puede realizarse de manera física, virtual o combinar ambas modalidades.
¿Para qué sirve un escape room educativo?
Cada vez hay más maestros y profesores que, hoy en día, recurren al escape room educativo para salir de la monotonía, aportar originalidad a sus clases y sumarles atractivo.
Aun así, querer innovar no es la única razón por las que estos docentes optan por esta técnica de gamificación. Asimismo, lo hacen porque:
Es un aprendizaje más experiencial. Se aprende haciendo.
Se estimula el pensamiento lógico en los estudiantes y su capacidad de razonamiento.
Ayuda a que niños y adolescentes desarrollen competencias transversales como el trabajo en